Las vedettes del momento en lo que se refiere a inversiones de bajo riesgo en el mercado de capitales argentino son las Letras del Banco Central.
Estos instrumentos pueden adquirirse en el mercado primario a traves de licitaciones que se hacen los 3eros martes de cada mes ya sea en el tramo competitivo (mas de un millon de pesos) o tramo no competitivo.
Sin embargo, también es posible adquirir lebacs en el mercado secundario.
En otro post estuve hablando acerca de cómo analizar las tasas (intereses) de una lebac a partir de su precio.
En este post el foco va a estar puesto en analizar el precio que buscamos, a partir de un interés que le exigimos a nuestro rendimiento. Esto nos va a ayudar a determinar si la inversión que estamos analizando nos conviene o no.
Hay que recordar que las lebac son instrumentos (o especies) que se emiten a descuento, esto quiere decir que nosotros compramos a un precio menor, por ejemplo 990$ algo por lo que al vencimiento nos pagaran 1000$.
De hecho para personas físicas los múltiplos a los que pueden adquirir lebacs son de 1000 Valores nominales. En otras palabras, al vencimiento se le pagará al tenedor 1000$ por cada 1000 VN que posea.
Analicemos entonces la siguiente situación que nos podemos encontrar en el mercado secundario.
Fecha Actual: 07-12-2017
Rendimiento deseado: 25%
Precio máximo a pagar: ? (incógnita)
Fecha Vencimiento Lebac: 21-02-2018
Duración: 76 días
Precio Final: 1000$ (por definición)
Sabiendo la tasa efectiva anual que buscamos, podemos calcular el precio máximo que estamos dispuestos a pagar. A diferencia del post anterior donde buscábamos conocer la tasa y teníamos el precio, aca lo que estamos haciendo es exigirle a nuestra inversión un precio máximo de compra. Si dicha condición se satisface, compramos, sino buscamos otra alternativa. Obviamente no siempre es posible satisfacer nuestra condición, pero si es bueno saber lo que estamos buscando.
En este caso la expresión que necesitamos es la siguiente:
Este resultado nos dice que si estamos buscando un rendimiento anualizado de 25%, el máximo precio que tendríamos que pagar por una lebac de 76 días de duración es 950,52$.
Lo cierto es que mientras escribo esto, dicha lebac tiene un precio de $946.5, lo cual satisface nuestra condición, ya que vale menos de lo que estamos dispuestos a pagar.
Ante tales condiciones deberíamos comprar dicho activo
Sin embargo, si nuestro rendimiento buscado hubiese sido de 28%
El precio máximo que hubiesemos estado dispuestos a pagar hubiera sido de $944,91, y si la cotización de la lebac es $946,5 esta ya se encuentra por encima de nuestro valor, con lo cual deberíamos descartar este instrumento.
Una aclaración es que debemos ser realistas con las tasas que salimos a buscar. De nada sirve pedirle a un instrumento de renta fija 200% cuando el mercado está ofreciendo en promedio 30% de rendimiento anual en esta clase de instrumentos
Te felicito por tus artículos, muy claros y prácticos.
Te consulto si dichas cursos para invertir en renta fija y variable.
Saludos
Hola Lucas, muchas gracias por tu comentario. No dicto cursos, esto lo hago de onda nomas porque me gusta el tema. Estas invitado tambien a suscribirte a mi canal https://www.youtube.com/channel/UCjAQ7ND2co3C4L_lsgxH2BQ
Quise poner si dictas.
Saludos
Hola , como calculo la tasa de rendimiento a partir del precio?
Tenes que despejar de la ecuación la tasa.