En artículos anteriores empecé hablando sobre los distintos perfiles que puede tener un inversor. Hablé del perfil conservador, moderado y agresivo. Así mismo también mencioné que el perfil se determina a partir de ciertos factores, siendo los dos más importantes el riesgo que está dispuesto a asumir y el horizonte de inversión.
Todo muy lindo pero… Qué puedo yo hacer sabiendo esto? Es decir, que productos o activos me conviene tener en mi cartera?
En este artículo voy a describir cómo podría ser la distribución de la cartera de un inversor dependiendo de su perfil. Por favor, tené en cuenta que esto es solo una recomendación y NUNCA, pero NUNCA deberías tomar decisiones sin la ayuda de tu asesor financiero.
Armando la Cartera
Hay un viejo dicho que dice “Nunca pongas todos los huevos en la misma canasta”, por lo tanto las distribuciones de las carteras que propongo a continuación, no estarán ni siquiera para el más conservador, armadas de un solo producto.
Activos | Distribución según Inversor (%) | ||
Conservador | Moderado | Agresivo | |
Acciones | 10 | 25 | 35 |
Bonos | 10 | 25 | 35 |
Fideicomisos, Cheques, Plazo Fijo, etc | 60 | 40 | 5 |
Efectivo/equivalentes | 20 | 10 | 5 |
Lanzamiento cubierto | 0 | 0 | 15 |

Cartera inversor conservador
La cartera de un inversor conservador busca tener ingresos corrientes y relativa estabilidad de su valor a lo largo del tiempo, sin requerir un aumento real del valor de sus inversiones
Se puede observar que en los productos o activos que componen su cartera son mayoritariamente:
- Efectivo o equivalentes, estos podrían ser monedas extranjeras como Euro, dolar; oro
- Fideicomisos, Cheques de pago diferido, Cauciones, Letras del tesoro
Lo que caracteriza a los activos mencionados es su alta liquidez, corto plazo, y bajo riesgo.
Además se puede observar como entre los dos componen el 80% de la cartera.
El 20% restante se los lleva la inversión en Bonos de largo plazo, así como también en acciones. Estos al ser activos de riesgo más elevado deben tener una menor proporción en la cartera para que su impacto sea bajo.

Cartera inversor moderado
En la cartera de un Inversor Moderado ya empieza a tener más peso las inversiones en bonos y acciones. Como se puede observar entre ambas, se llevan hasta el 50% de la cartera. Recordemos que el horizonte de inversión de este perfil está entre 1 y 2 años; esto lo hace candidato ideal a este tipo de activos.
Sin embargo, no hay que descuidar que este inversor no tiene una elevada tolerancia al riesgo, con lo cual los activos candidatos para amortiguar un impacto negativo serán nuevamente los fideicomisos, CDPs, cauciones, efectivo y equivalentes; aunque en menor proporción que en la cartera de un inversor conservador.

Cartera inversor agresivo
Finalmente la cartera de un Inversor Agresivo está constituida en su mayor parte de activos o productos de alto riesgo. Recordando un poco, dicho perfil de inversor tiene un horizonte de largo plazo, mayor a 2 años, por lo tanto puede sufrir grandes pérdidas en el corto plazo con tal de percibir grandes ganancias a futuro.
Las acciones y los bonos, ya sean que coticen en el mercado nacional o en las principales plazas (NYSE, NASDAQ, etc) se llevan el 70% de su cartera. Aparecen además activos de muy alto riesgo tales como opciones de compra y/o venta, forma de operar que se conoce como lanzamiento cubierto.
Sin embargo, hasta este tipo de inversores tienen, aunque en menor proporción, una parte de su cartera dedicada a activos de bajo riesgo.
Voy a insistir en que lo expuesto anteriormente es solo de carácter informativo. Puedo ser un inversor conservador y tener una distribución de mi cartera diferente de la que escribí.
De hecho, diferentes sitios y/o literatura proponen diferentes distribuciones. Insisto, a la hora de armar la cartera los factores que definen cómo hacerlo son el riesgo y el horizonte de inversión
Además de esto, es posible que encuentres algunos matices entre los perfiles de inversión como por ejemplo, perfil moderadamente conservador, perfil moderadamente agresivo